Tesla vs. Waymo: La batalla por el futuro de los Robotaxis

 



¿Recuerdan esas películas donde los coches volaban o se conducían solos, llevándonos a nuestros destinos como por arte de magia? ¡La tecnología siempre ha sido una fuente inagotable de sueños futuristas!  Para nuestra sorpresa (¡quizás Doc Brown tenía razón!), ya estamos viviendo los inicios de esa era.

Desde aquellos Delorean que viajaban en el tiempo hasta esos taxis aéreos que imaginábamos, la realidad está alcanzando a la ficción, uno de los avances más emocionantes es la llegada de los coches autónomos, capaces de trasladarnos de un punto A a un punto B al mejor estilo de película futurista... ¡pero sin necesidad de conductor humano!

En Gotoclick, nos hemos sumergido en este apasionante mundo , hemos recopilado una gran cantidad de información que queremos compartir con todos ustedes, amantes de las novedades tecnológicas. Acompáñennos en este recorrido que constará de una serie de tres artículos, donde exploraremos a fondo la carrera por la autonomía , descubriremos quiénes están liderando este viaje hacia el futuro del transporte.

 ¡Abróchense los cinturones (aunque no los necesiten)!


¿Cómo es posible? La Tecnología Detrás de la Magia


Para entender cómo un vehículo puede prescindir de un conductor humano, es clave comprender el complejo ecosistema de tecnologías que trabajan en conjunto. Lejos de la magia del cine, esta innovación se basa en la fusión de sensores, inteligencia artificial con   sistemas avanzados que permiten al coche; "ver", "pensar" y "actuar" por sí mismo.


    cortesía pagina oficial  Waymo 

Los ojos y oídos del robotaxi: La era de los sensores

Imagina que el coche tiene múltiples sentidos, cada uno con una función específica para percibir su entorno. Los robotaxis se basan en una combinación de sensores que recopilan datos en tiempo real:

  • Radares: Son como un "sexto sentido" que detecta objetos , mide su distancia y velocidad, incluso en condiciones de poca visibilidad.

  • Cámaras: Funcionan como los ojos del coche, capturando imágenes, videos que permiten identificar señales de tráfico, peatones   y vehículos.

  • LiDAR: Utiliza láseres para crear mapas 3D increíblemente precisos del entorno, midiendo distancias con gran exactitud.

GPS +Sensores de Ultrasonido: Estos sistemas complementarios permiten la localización precisa del vehículo , la detección de objetos a corta distancia, ideal para maniobras como el estacionamiento


El cerebro de la operación: La Inteligencia Artificial

Toda la información que los sensores recopilan sería inútil sin un cerebro que la procese. Aquí es donde entra en juego la Inteligencia Artificial (IA). Sus algoritmos de aprendizaje automático analizan los datos de los sensores, los fusionan para obtener una imagen completa tomando decisiones en milisegundos. Con cada viaje, la IA aprende y mejora su capacidad para reaccionar a situaciones impredecibles en la carretera, convirtiéndose en "el conductor más confiable del mundo", como lo describe Waymo.



Del Nivel 0 al 5: Entendiendo la Autonomía

La Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE) ha definido seis niveles de autonomía, un estándar que nos ayuda a entender cuán "inteligente" es un vehículo. Aunque muchos coches actuales ya tienen niveles 1 y 2 (como el control de crucero adaptativo), el objetivo de los robotaxis es alcanzar los niveles más altos:

  • Nivel 4 (Alta automatización): El vehículo puede realizar todas las tareas de conducción en ciertas condiciones, sin intervención humana. Es el nivel en el que operan los robotaxis en la mayoría de sus zonas actuales de funcionamiento.

  • Nivel 5 (Automatización completa): El Santo Grial de la autonomía. El vehículo puede operar en cualquier condición , sin ninguna intervención humana, en cualquier parte del mundo.


El Cybercab de Tesla: El Futuro sin Volante

Si hay una empresa que siempre nos hace pensar en innovación futurista, esa es Tesla. Su reciente presentación del Cybercab, el robotaxi que prescinde de volante y pedales, es la prueba de que su visión de la movilidad autónoma es radical . Inspirado en las líneas futuristas del Cybertruck, este vehículo está diseñado para dos pasajeros , brindando una experiencia de viaje completamente autónoma.



Tesla ha sido ambicioso con sus tiempos. Aunque la producción en masa se estima para 2026, con un lanzamiento del servicio en 2027, el concepto ya está en boca de todos.

Sin embargo, el camino no ha sido totalmente plano. Durante un programa piloto en Austin con vehículos Tesla Model  totalmente autónomos, hubo opiniones divididas. Mientras que un usuario, JC Christopher, reportó que el coche resolvió perfectamente un incidente con un peatón, un crítico de la tecnología de Tesla, Dan O'Dowd, calificó una de sus experiencias como un "error crítico de seguridad" cuando el coche se dirigió en sentido contrario en una intersección.

A pesar de estos desafíos, los objetivos de Tesla con el Cybercab son claros: reducir los costos del transporte, mejorar la seguridad vial y crear un nuevo modelo de negocio basado en la conducción autónoma que sea accesible y eficiente.




Waymo: El Conductor Más Confiable del Mundo

Si Tesla representa la audacia del futuro, Waymo es el veterano de la confiabilidad. Nacida del ambicioso proyecto de vehículo autónomo de Google en 2009, Waymo se ha consolidado con una misión clara: ser "el conductor más confiable del mundo".



Su trayectoria es impresionante. Comenzaron con pruebas en vehículos Toyota Prius,  en  2018 lanzaron el primer servicio de transporte autónomo comercial en Phoenix. Actualmente, Waymo tiene presencia en ciudades como Phoenix, San Francisco y Los Ángeles, y realiza más de cien mil viajes a la semana, demostrando la madurez de su tecnología.

A pesar de que su tecnología es de las más avanzadas, la seguridad, acompañada de  la percepción pública siguen siendo un desafío. Existe también un  relato de   un incidente en el que una pasajera fue interceptada por dos hombres frente al taxi, un recordatorio de que los retos de la seguridad no son solo tecnológicos, sino también sociales.

Waymo ha evolucionado su flota para ser completamente eléctrica, utilizando ahora vehículos Jaguar I-PACE, lo que también subraya su compromiso con la sostenibilidad.

 

La primera parada en el camino hacia la autonomía


Aunque Tesla y Waymo tienen enfoques diferentes, ambos comparten un objetivo ambicioso: cambiar para siempre la forma en que nos movemos. Mientras Tesla apuesta por un diseño radical con un enfoque disruptivo que va más allá de un simple coche, Waymo se posiciona como el líder en fiabilidad ,  experiencia, respaldado por años de desarrollo.

Lo que queda claro es que la carrera por la autonomía no ha hecho más que empezar. La tecnología está avanzando a pasos agigantados, pero la batalla por la confianza del público.

En la próxima entrega de esta serie, exploraremos a otros gigantes que están entrando en la contienda, como Uber ,Baidu y Amazon para entender cómo el futuro del transporte se está volviendo una competencia global.


Añadir comentarios

Artículo Anterior Artículo Siguiente